3. Formación de personal en múltiples niveles:
▪ Primero a través del dictado de cursos convencionales de pre y postgrado en la ULA y otras universidades nacionales y en el exterior a través de los convenios de cooperación.
▪ Segundo, mediante la oferta de una variedad de cursos técnicos y adiestramientos para empleados del sector productivo público y privado, con un saldo de más de 2000 personas atendidas en los últimos 10 años, en particular con programas únicos como los cursos de extensión de una semana (más de 100 cursos en los últimos 10 años), o aquel llamado PPEQ (Proyecto Piloto de Especialidades Químicas para formar en 11 meses expertos formuladores para el sector de PyMEs que presta servicio a PDVSA con el fín de elevar la capacidad de respuesta de este sector).
▪ Tercero, mediante la formación por y para la investigación, a nivel de postgrado del personal joven del propio grupo, y de grupos asociados en ULA y otras universidades nacionales. En los últimos 10 años se atendieron unas 60 tesis de pregrado, 20 de Maestría y 10 de doctorado. El propósito actual, después de ayudar a la creación de un grupo de Separaciones por Membranas en ULA y otro de Petroquímica y Surfactantes en LUZ, es consolidar la creación de un grupo de Sistemas Dispersos y Ambiente en la UDO, y otro de Fenómenos Interfaciales en la USB, y de apoyar la creación y consolidación de un grupo de Polímeros y Coloides en la ULA y otro de Asfaltenos y Surfactantes Naturales en la UC.
▪ Cuarto, preparar un amplio material de apoyo a la formación de personal, tanto a nivel de las presentaciones (mas de 150 presentaciones power point) de los cursos convencionales o de adiestramiento, como en lo que trata de textos o manuales (20 capítulos en libros de circulación internacional), o de folletos autodidácticos de libre divulgación (más de 50 cuadernos FIRP, la mayoría disponibles para descarga de la pagina web del laboratorio).